El Director General de ORF, Roland Weißmann, ha abordado en una reciente entrevista con la agencia APA algunos de los temas más delicados que rodean al próximo Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena, incluyendo la participación de Israel, la posibilidad de un boicot y el avance de los preparativos del evento.

Weißmann, junto con el presidente del consejo de la Fundación ORF, Heinz Lederer, se encuentra actualmente en conversaciones con otros organismos miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para analizar la situación diplomática en torno a Israel. “Es un momento para la diplomacia, tanto delante como detrás de las cámaras”, declaró el director, mientras que Lederer añadió con firmeza: “Queremos que Israel participe”.

La UER tenía previsto realizar una asamblea general extraordinaria en noviembre, donde los miembros plenos votarían sobre la participación de Israel en la edición número 70 del certamen. Sin embargo, esta decisión se ha pospuesto para ser tratada en la Asamblea General de diciembre.

La controversia ha crecido desde finales de agosto, cuando varias televisiones europeas, entre ellas RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda), AVROTROS (Países Bajos) y RTVE (España), anunciaron que no participarían si Israel es admitido en el concurso.

Pese a ello, Weißmann se muestra optimista: “Espero que muchos países participen en este año de aniversario”, comentó, restando importancia al impacto económico de un posible boicot. “El riesgo financiero es perfectamente manejable. Si uno o dos países no participan, es algo totalmente asumible”.

En cuanto a los preparativos, el director aseguró que todo marcha según lo planeado: “Estamos muy bien de tiempo. Sabemos por experiencia lo importante que es empezar desde el primer día”. Actualmente, el trabajo se centra en el diseño del escenario, a cargo del reconocido escenógrafo Florian Wieder, cuyos primeros bocetos, según Weißmann, son “sensacionales”.

El Festival de Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, tras la victoria de JJ con la canción “Wasted Love” en Basilea. Las semifinales están programadas para los días 12 y 14 de mayo, y la Gran Final se llevará a cabo el 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, el mismo recinto que albergó el certamen en 2015, con capacidad para 16.000 espectadores.

Todo apunta a que Viena volverá a brillar como la capital europea de la música, mientras ORF se enfrenta al reto de combinar la celebración de un aniversario histórico con un complejo escenario diplomático.

Por Bto D

Turistólogo de profesión, amante de la Naturaleza y de buscar música nueva, (fiel creyente de que los 80's fué la mejor década musical), co-fundador de esta página y eurofan desde el 2000 (o por ahí), desde entonces un proceso que año con año me regala más artistas y géneros.