El proceso de selección ucraniano para Eurovisión 2026, conocido como Vidbir, se ha visto envuelto en una fuerte controversia tras la apelación presentada por el equipo de la cantante Olya Polyakova ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La artista busca cambiar las reglas del certamen nacional, sin embargo, el canal público Suspilne ha sido tajante: no habrá modificaciones.
Según reportó la agencia UNN, el representante de Polyakova, Mykhailo Yasinskyi, envió una carta tanto a la UER como a Suspilne el 16 de octubre, pidiendo una revisión de las normas del Vidbir 2026. Aunque la carta no detallaba explícitamente qué cambio se solicitaba, se presume que la petición busca eliminar la cláusula que prohíbe participar a artistas que hayan actuado en Crimea o Rusia después del 15 de marzo de 2014, o en Bielorrusia tras el 24 de febrero de 2022.
Dicha regla dejaría inhabilitada a Olya Polyakova, quien ofreció su último concierto en Rusia en 2015. En redes sociales, su mánager advirtió que, si la norma no se modifica, demandarán a la cadena pública, asegurando que esto “podría derivar en un escándalo aún mayor”.

Ante la presión, Suspilne emitió un comunicado reafirmando su postura y rechazando categóricamente cualquier cambio:
“Suspilne asume su responsabilidad ante la sociedad, tiene en cuenta las realidades del tiempo de guerra y considera inaceptable que artistas que realizaron actividades en el territorio de un estado agresor representen a Ucrania.”
El ente público recordó además que el proceso del Vidbir 2026 comenzó oficialmente el 3 de septiembre de 2025, por lo que las reglas ya no pueden modificarse. También destacó la importancia del certamen:
“En Ucrania, la selección nacional es un evento de gran escala, gracias al cual los artistas tienen la oportunidad única de convertirse en la voz de nuestro país ante millones de espectadores en todo el mundo.”
La UER, por su parte, rara vez interviene en los procesos de selección nacionales. En los últimos 15 años no se ha registrado ningún caso en el que la organización haya obligado a una emisora a modificar sus reglas.
Pese a la controversia, la preparación del Vidbir 2026 continúa. La ganadora de Eurovisión 2016, Jamala, ejercerá como productora musical de la preselección, cuya gran final se celebrará en febrero de 2026. El ganador será elegido mediante una combinación de voto del jurado y del público, y representará a Ucrania en Eurovisión 2026, que tendrá lugar en Viena.
En la edición pasada, Ziferblat representó al país en Basilea con su tema “Bird of Pray”, alcanzando la novena posición con 218 puntos. Ucrania mantiene hasta hoy un récord perfecto de clasificación a las finales de Eurovisión, consolidándose como una de las naciones más exitosas del certamen.