RTVE dio a conocer la lista oficial de los 18 artistas que participarán en la próxima edición del Benidorm Fest, el evento musical que volverá a convertir a la ciudad alicantina en el epicentro de la canción marinera.
El certamen se celebrará en el Palau Municipal d’Esports l’Illa de Benidorm con dos semifinales los días 10 y 12 de febrero, y una gran final el sábado 14 de febrero de 2026.
En total, 870 propuestas musicales fueron recibidas por la organización, pero solo 18 lograron hacerse un hueco en el escenario. La lista completa de candidaturas aceptadas se publicará el martes 18 de diciembre.
Entre los nombres seleccionados hay artistas con conexiones eurovisivas, como un compositor que ya participó en un éxito del Festival de Eurovisión y dos descendientes de representantes españoles de los años 90. Además, regresan figuras que formaron parte de la primera edición del Benidorm Fest, consolidando la mezcla entre nuevas voces y caras conocidas. Y para felicidad de los seguidores latinos, varios grandes nombres de la música de nuestro continente.
A continuación, te presentamos un vistazo a quiénes son los protagonistas del Benidorm Fest 2026:
Asha
Cantante y compositora de origen marroquí, Asha ha construido una carrera internacional con más de mil millones de reproducciones. Su música combina pop actual con influencias mediterráneas y sonidos globales, reflejando su identidad multicultural y una sensibilidad única.
Atyat
Desde Madrid, esta artista polifacética ha recorrido escenarios de teatro musical y televisión. Su estilo une el pop con el soul y la danza, destacando por su energía, su capacidad interpretativa y una presencia escénica arrolladora.
Dani J
El sevillano es uno de los nombres más destacados de la bachata europea. Desde 2014 ha impulsado el género mezclándolo con ritmos urbanos y latinos, logrando una propuesta personal que cruza fronteras.
Dora y Marlon Collins
El dúo fusiona la elegancia del pop contemporáneo con una mirada emocional. Dora Postigo —hija de Bimba Bosé— y Marlon Collins ofrecen una propuesta que mezcla la herencia artística con una experimentación sonora que apuesta por lo auténtico.
Funambulista
Diego Cantero regresa con su reconocido proyecto musical. Tras más de veinte años de trayectoria, el artista murciano se adentra en una nueva etapa, más moderna y vital, sin perder la emotividad que caracteriza sus letras.
Greg Taro
De raíces hispano-alemanas, este creador ha vivido entre Tokio, Berlín y Madrid. Su pop electrónico combina elegancia y energía. Fue uno de los autores de la canción alemana de Eurovisión 2024, “Always on the Run”.
Izan Llunas
Actor y cantante ibicenco, hijo de Marcos Llunas, Izan se dio a conocer por su papel como el joven Luis Miguel en la serie de Netflix. Su música actual refleja madurez y un estilo que une tradición y modernidad.
Kenneth
Cantautor con raíces venezolanas, mezcla R&B, pop y ritmos latinos. Su paso por La Voz Kids fue solo el inicio de una carrera que lo ha llevado a los principales escenarios del país.
KITAI
La banda madrileña de rock alternativo lleva más de diez años sacudiendo los escenarios. Con una energía demoledora, lograron incluso un Récord Guinness por tocar 24 horas seguidas.
KU Minerva
Icono de la música dance española, KU Minerva marcó los años 90 con su éxito “Estoy llorando por ti”. Hoy vuelve al foco con una propuesta que combina nostalgia y nuevos sonidos electrónicos.
Luna Ki
Artista inclasificable y figura de la nueva generación del pop español con raíces cubanas. Su universo mezcla electrónica, performance y activismo, con mensajes que reivindican la libertad y la salud mental. Fue uno de los nombres de la primera edición del Benidorm Fest pero decidió retirarse unas semanas después.
María León y Julia Medina
Un dúo con gran experiencia escénica. María León, actriz, cantante mexicana y ex vocalista de Playa Limbo, une su talento al de Julia Medina, compositora y exconcursante de Operación Triunfo 2018, para crear un proyecto lleno de emoción y conexión.
MAYO
Desde su paso por Operación Triunfo 2023, este artista ha conquistado el pop electrónico español. Con un estilo auténtico y visualmente potente, representa la voz de una nueva generación.
Mikel Herzog Jr.
Cantante y actor catalán, hijo del representante español en Eurovisión 1998. Mikel fusiona formación clásica y sensibilidad moderna, destacando por su versatilidad y su expresividad sobre el escenario.
Miranda! y bailamamá
El mítico dúo argentino se une a Óscar Ferrer (Varry Brava) para ofrecer una explosión de pop, color y energía. Su colaboración promete ser una de las más festivas y creativas del certamen.
Rosalinda Galán
Representa la renovación de la copla española. Con una visión moderna y feminista, rescata la emoción del género y lo lleva a nuevos públicos sin perder su esencia.
El Quinquis
Trío de productores que rescata el sonido quinqui de los 70 y lo fusiona con la electrónica actual. Su propuesta es una reivindicación de la cultura de barrio llevada a la pista de baile.
Tony Grox & LUCYCALYS
Desde Andalucía, este dúo fusiona flamenco, pop y electrónica. Juntos crean un universo sonoro intenso, donde la tradición se mezcla con la modernidad para conquistar al público.