Un grupo significativo de más de 70 ex-participantes de Eurovisión ha alzado su voz en una contundente carta abierta, solicitando a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la inmediata exclusión de Israel y su emisora KAN del Festival de la Canción de Eurovisión 2025. La misiva, obtenida por The Independent, critica severamente la gestión del evento del año pasado en Suecia, describiéndolo como “el evento más politizado, caótico y desagradable en la historia de la competición”.

Entre los firmantes de esta declaración se encuentran figuras icónicas como Charlie McGettigan, ganador por Irlanda en 1994, y Salvador Sobral, el representante portugués que se alzó con la victoria en 2017. La mayoría de los artistas que respaldan la carta provienen de Islandia, Irlanda y Portugal. Thea Garrett, quien representó a Malta en 2010 y también firma la carta, declaró con firmeza: “No puede haber una regla para Rusia y otra completamente distinta para Israel. Si bombardeas, estás fuera”.

La carta acusa directamente a la KAN de ser “cómplice del genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza y del régimen de décadas de apartheid y ocupación militar contra todo el pueblo palestino”. Además, recuerda las fuertes críticas que recibió la emisora israelí el año pasado por el comportamiento de su delegación hacia otros participantes, incluyendo las acusaciones de Bambie Thug, la representante irlandesa, quien denunció una “incitación a la violencia contra mí dos y tres veces”.

Los ex-participantes argumentan que “al seguir defendiendo la representación del Estado israelí, la UER está normalizando y encubriendo sus crímenes”, recordando la rápida acción de la UER al expulsar a Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. “No aceptamos este doble rasero con respecto a Israel. Nos solidarizamos con los concursantes de este año y condenamos la reiterada negativa de la UER a asumir su responsabilidad”, sentencia la carta.

Esta acción de los ex-representantes se suma a la creciente presión sobre la UER, después de que emisoras de países participantes como España (RTVE), Islandia y Eslovenia expresaran sus reservas sobre la participación de Israel. La UER, por su parte, ha declarado que aprecia las preocupaciones sobre el “conflicto actual en el Medio Oriente” y que mantiene un “contacto constante con los participantes este año”.

Lista de los participantes que la firman*: Portugal 1964 – António Calvário Portugal 1973, 1977 – Fernando Tordo Portugal 1974, 1977 – Paulo de Carvalho Islandia 1986, 2007 – Eiríkur Hauksson Islandia 1989 – Daníel Ágúst Finlandia 1991 – Kaija Kärkinen Islandia 1993 – Ingibjörg Stefánsdóttir Bosnia-Herzegovina 1994, 1997 – Alma Čardžic Irlanda 1994 – Charlie McGettigan Bosnia-Herzegovina 1996 – Amila Glamočak Islandia 1997 – Paul Oscar Finlandia 1998 – Samuli Kosminen Francia 1998 – Mariline Bosnia-Herzegovina 2001 – Nino Irlanda 2003 – Mickey Harte Irlanda 2006 – Brian Kennedy Islandia 2006 – Sylvia Night Portugal 2006 – Rita Reis (Nonstop) Turquía 2009 – Hadise Francia 2010 – Jessy Matador Malta 2010 – Thea Garrett Malta 2011 – Glen Vella Islandia 2013 – Eyþór Ingi Albania 2014 – Hersi Islandia 2014 – Heiðar Örn Kristjánsson (Pollapönk) Malta 2015 – Amber Reino Unido 2015 – Bianca Nicholas (Electro Velvet) Suiza 2016 – Rykka Islandia 2017 – Svala Portugal 2017 – Salvador Sobral Eslovenia 2019 – Zala Kralj Islandia 2019 – Hatari (el grupo entero) Islandia 2021 – Daði & Gagnamagnið (el grupo entero) Eslovenia 2022 – LPS (el grupo entero) Islandia 2022 – Systur (el grupo entero) Francia 2023 – La Zarra Reino Unido 2023 – Mae Muller Noruega 2024 – Gåte (el grupo entero) *Los que faltan es porque son compositores, coristas o gente relacionada con Eurovisión

imagen de perfil

Por Christopher Estrada

Comunicador social, copywriter y periodista colombiano. Mientras sigo en el proceso de volverme loco, Eurovisión es una buen camino de escape y por eso escribo desde hace once años para Ruta Eurovisión, antes OGAE RoW Latino.

A %d blogueros les gusta esto: