La UER ha puesto en marcha un ambicioso plan de bienestar y seguridad para los artistas participantes en Eurovisión 2025, reflejando un compromiso renovado con su integridad y comodidad durante toda la experiencia del festival en Basilea.

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un acogedor “pabellón de bienvenida”, diseñado como una cabaña de madera suiza, que servirá como un espacio seguro y relajante para los artistas. Este pabellón contará con una pantalla para visualizar los ensayos y facilitará el contacto directo con el recién creado “Welfare producer”, una figura clave que actuará como enlace entre la UER y las delegaciones, velando por un entorno respetuoso y seguro para todos los participantes.

Además, se han ajustado los horarios para ofrecer a los artistas más tiempo de descanso y la oportunidad de explorar Basilea. Se han delimitado claramente zonas sin cámaras para garantizar la privacidad de las delegaciones, especialmente en los vestuarios. La exposición de los primeros ensayos también se ha limitado, permitiendo a los equipos trabajar con mayor tranquilidad.

La UER también ha introducido un “Código de conducta” y un “Protocolo de diligencia” que todos los acreditados deben seguir, reforzando la responsabilidad colectiva de proteger a los artistas del estrés innecesario y garantizar su bienestar. Se espera que estas medidas fomenten un ambiente creativo y seguro, permitiendo a los artistas brillar con mayor libertad en el escenario de Eurovisión 2025. Bakel Walden, del grupo de referencia, subraya que estos cambios representan una evolución crucial para el futuro responsable del festival, animando a fans y medios a unirse a este espíritu de respeto y apoyo a los artistas.

Por Christopher Estrada

Comunicador social, copywriter y periodista colombiano. Mientras sigo en el proceso de volverme loco, Eurovisión es una buen camino de escape y por eso escribo desde hace once años para Ruta Eurovisión, antes OGAE RoW Latino.

A %d blogueros les gusta esto: