La European Broadcasting Union (EBU) ha revelado una nueva identidad visual para el Eurovision Song Contest, en colaboración con el estudio británico PALS, quienes ya habían dejado su huella en la edición de Liverpool 2023. Este rediseño marca un hito en la evolución del festival, justo cuando se prepara para celebrar su 70º aniversario en 2026. La nueva imagen busca consolidar la marca como “Eurovision Song Contest”, reforzando su presencia global y digital.

El nuevo logo conserva elementos esenciales que han definido la estética del certamen desde 2004, como la tipografía manuscrita de “Eurovision” y el emblemático corazón que alberga la bandera del país anfitrión. Sin embargo, por primera vez, el texto “Song Contest” adquiere mayor protagonismo, alineándose con la intención de posicionar el evento como una marca completa y reconocible en todos los formatos.

Uno de los cambios más celebrados es la versatilidad del corazón, ahora convertido en un activo gráfico independiente dentro del universo visual del concurso. Este símbolo podrá adaptarse con texturas y patrones según el contenido, sin perder su esencia. Para conmemorar los 70 años del certamen, se ha creado una versión especial con 70 capas del corazón, representando cada edición desde su inicio en 1956.

La renovación también reafirma el compromiso de la EBU con su lema “United By Music”, que se establece como eslogan permanente. Esta frase, que ha resonado con fuerza en los últimos años, encapsula el espíritu inclusivo, diverso y celebratorio, que une culturas y generaciones a través de la música.

Martin Green, director del Eurovision Song Contest, expresó: “Este refresh honra 70 años increíbles mientras impulsa la marca hacia un futuro emocionante. Es audaz, juguetón y lleno de corazón, como el festival mismo. Estamos orgullosos de presentarlo al mundo.” Además, destacó que el nuevo diseño facilitará la integración de todos los proyectos relacionados con Eurovision y protegerá la marca en su expansión global.

El debut oficial de esta nueva imagen será en mayo de 2026. Se espera que el rediseño se extienda a otros eventos asociados, como el Junior Eurovision Song Contest. Con esta transformación, Eurovision no solo celebra su legado, sino que se proyecta hacia el futuro con una identidad más clara, coherente y emocionalmente conectada con su audiencia global.

Por Christian Cruz

Comunicador Social - Periodista y Diseñador de Modas bogotano, amante de la música y la cultura. Eurofan y obsesionado desde el 2003.